LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LLANOS DE CUIVÁ
La primera escuela de los Llanos de Cuivá tuvo lugar en la
vereda de la Piedra y fue la primera en todo el corregimiento. Data de 1.935,
luego hacia los años de 1.945 se crearon dos escuela: la escuela urbana de niñas
en lo que es hoy el supermercado parroquial y la peluquería Abilinia y dirigida
por la profesora Teresita Álzate.
La escuela Urbana de varones ubicada donde hoy tiene lugar
el Colegio Llanos de Cuivá. Dichas escuelas
fueron gracias a la gestión del padre Froilán Yepes. El director de la
escuela de varones era el maestro Jesús flores.
Algunos de los maestros de esa época fueron: Almader
Restrepo, Don Alfred Mario Flores.
Algunas maestras fueron: Rosita Pino, Amparó Judith Gil, María Osorio.
Algunas alumnas fueron: Noelia Tabares, Liliana Tabares,
Martha Tabares, Lucelly Medina, Doris Medina, Celina Balbín, Dora Emilse Balbín,
Marina Arroyave, Rosa Elvia Medina, Noelia Salazar.
Algunos alumnos fueron: Eduardo García, Humberto Vásquez, Marino Tabares,
Francisco Pérez, Alfonso Mazo, José Pérez.
En esta época los alumnos solo aprobaban hasta tercero elemental,
y hacia el año de .975 aprobaron el cuarto y quinto elemental. En el año de
1.975 y con la gestión de don William
Vergara y el padre Heriberto Yepes se aprobó el sexto de bachillerato (que en
la actualidad es primero de bachillerato, y su primera profesora fue Fanny
Valencia).su aula de clases fue en un
salón parroquial y la maestra Fanny Valencia daba todas las áreas.
En el salón de clases eran aproximadamente 32 estudiantes
que eran: Eugenio León Medina, Orfa luz Medina, Luz Marina Medina, Víctor Medina,
Francisco Javier Medina, Genoveva arboleda.
Cuando se aprobó el curso cuarto y quinto en el año 1.973
las escuelas ya funcionaban juntas niñas y varones juntos.
Algunas profesoras fueron: Ligia Zapata, Luz María Velázquez,
Lucia Gómez, Alfredo Restrepo, Margarita Restrepo.
En el año 1.976 se aprobó
Los grados:
-segundo de bachillerato.
-segundo de bachillerato.
-1.977 tercero de bachillerato .
-1978 cuarto de bachillerato.
-1978 cuarto de bachillerato.
El colegio funcionaba como liceo anexo a Santa Rosa De Osos. Sus directores fueron Fanny Valencia,
Alberto Elorza, la Hermana Blanca Vargas (autora del himno del colegio)
Hacia el año de 1.990 y con la gestión del recién llagado
rector Juan de Jesús Hernández, Chucho Flórez (educador de ese entonces) don
William Vergara jefe de núcleo se consiguió la aprobación del grado quinto de
bachillerato o decimo y en el año 1991 con la gestión de los antes mencionados
se aprobó el grado once de la media vocacional.
Se celebró la primera promoción de bachillerato fueron: Jader
Lopera, Érica Zapata, Magdalena Zapata, Elimbania Lorena Olarte, Omaira Arboleda. Se aprobó también el
grado preescolar su primera profesora fue Olivia Montoya; hacia el año de 1.977
hasta 1979 funcionaba un kínder parroquial dirigido por el padre Heriberto Yepes
y sus profesoras fueron: Alba Doris Medina, Orfa luz Arango.
Como el colegio Llanos de Cuivá atendía de preescolar hasta
once en 1991 recibió el nombre de institución educativa llanos de Cuivá ,más
tarde y bajo la dirección de la rectora Martha lucia Zuluaga y tomo el nombre e
colegio llanos de Cuivá .Eran 20 educadoras Y 550 alumnos, más tarde y por
decreto recibió el nombre de institución educativa llanos de Cuivá en el año
del 2008 llega el señor rector José Henery solano que consiguió gracias a su
liderazgo la aprobación de las plazas tanto para preescolar, primaria y
secundaria y una plaza para coordinador; pero lastimosamente para el año de
2012 el señor rector falleció quedando así la institución sin rector durante casi cuatro
meses quedando a cargo la coordinadora Cecilia Villegas, al comenzar el año escolar
ingresó un nuevo rector Jorge Lorenzo
que retiro de la institución por motivos
personales después de esto llego el actual rector José Muentes.
DEBERES DE LOS
ESTUDIANTES
-Deber de velar por el cumplimiento de todos los derechos
humanos, los deberes constitucionales y los construidos en la colectividad (ART,
95 CN).
-Respetar y cumplir el sentimiento filosófico pactado en el
manual o acuerdo de convivencia.
-Responder por la conservación, preservación y cuidado de un
medio ambiente con desarrollo sostenible practicando ecología en los espacios pedagógicos.
-Manejar dentro y fuera de la institución un lenguaje pedagógico
acorde con los contenidos de la cultura que excluyan toda expresión vulgar o soez.
-Aprender a convivir en armonía con la naturaleza gestando
un medio ambiente que coadyuvé a su proceso de formación bio-eco-social.
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES:
-Hacer gala de los principios y valores constitucionales.
-Racionalizar las diferencias como valor absoluto en la vida.
-a cada ser humano se le responsabiliza de sus propias acciones.
A presentar taller pedagógicos o evaluaciones de que falte
un maestro.
-Las alumnas embarazadas tienen derecho a asistir a sus controles prenatales y a su licencia de
maternidad y una hora de descanso para amamantar.
HIMNO DEL COLEGIO
En el cielo
resplandece
Con acento angelical
Eres faro que nos guía
Y nos muestra la verdad.
Con acento angelical
Eres faro que nos guía
Y nos muestra la verdad.
Entonemos un himno
glorioso
Entonemos con fe y con placer
Juventudes que van caminando
En la esperanza del don de saber.
Entonemos con fe y con placer
Juventudes que van caminando
En la esperanza del don de saber.
Contagiados de júbilo
y gozo
Germinando los hombres de bien
Mi colegio es salud y alegría
es ciencia que vibra en mi ser (coro).
Germinando los hombres de bien
Mi colegio es salud y alegría
es ciencia que vibra en mi ser (coro).
Es un arduo trabajo y
sublime
que felices podemos brindar
exaltados y unidos por siempre
Por senderos de la libertad.
que felices podemos brindar
exaltados y unidos por siempre
Por senderos de la libertad.
En los libros
encuentro la gloria
en las aulas humano calor
todo un mundo de paz infinita
se respira en mi fuero interior (coro).
en las aulas humano calor
todo un mundo de paz infinita
se respira en mi fuero interior (coro).
El saber es la meta
precisa
que luchando podemos lograr
es perenne la gloria infinita
y que a todos nos hace vibrar.
que luchando podemos lograr
es perenne la gloria infinita
y que a todos nos hace vibrar.
Con anhelo marchemos
unidos
a la cima que muestra el final
y entonemos con gozo ferviente
vive Cristo en nuestro caminar. (Coro)
a la cima que muestra el final
y entonemos con gozo ferviente
vive Cristo en nuestro caminar. (Coro)